EMILE JAQUES-DALCROZE

Emile Jaques-Dalcroze nació en Austria en 1865 y crece respirando el aire de la investigación, la transformación y el cambio de su tiempo, de hecho, el período en el cambio de los años 80 y 90 fue
gran entusiasmo por numerosas disciplinas artísticas y humanísticas.
Jaques-Dalcroze enseñó teoría musical y armonía en el conservatorio de Ginebra y notó las dificultades de sus alumnos para transcribir ritmos y acordes, por lo que trabajó muy duro para encontrar una solución educativa a este problema. Entonces, tuvo una intuición que de hecho cambió para siempre la educación musical: teorizó un sistema de juegos y ejercicios, hoy conocido como método Dalcroze o método rítmico , utilizando el binomio "música / movimiento" para ayuda a percibir, vivir y comprender los elementos musicales creando una conciencia profunda.



 Las lecciones se imparten en grupos y cada alumno debe ser una parte activa, creativa y sinérgica.El método consta de tres partes inseparables que se tratan de manera equilibrada en cada lección.

  1. Ritmo: a través del cual se desarrolla la capacidad del cuerpo para responder al ritmo y nos permite aprender con precisión el lenguaje musical vinculado a los valores de las notas, métricas y frases.
  2. El solfeo: que educa la voz y el oído melódicos y rítmicos a través de itinerarios de gestos, entonación y escritura.
  3. Improvisación: que a través del vocabulario construido con ritmo y solfeo desarrolla la posibilidad de expresar la personalidad creativa y musical.

Actividades que se realizan en el método Dalcroze.
https://www.youtube.com/watch?v=R3IKAYnNtPg


El método mejora la capacidad de atención y coordinación motora en niños entre 4 y 10 años de edad, para fomentar la comunicación, socialización, aceptación y mejora de las diferencias entre los niños, interviniendo de una manera creativa y lúdica.

Y tú, ¿qué opinas de este método?
Nosotros creemos que es muy efectivo para aprender educación musical, ya que relaciona el ritmo y el movimiento .La lección se establece como un juego, por lo tanto, el aprendizaje ocurre espontáneamente.



Angela y Claudia


Commenti

  1. Muy, muy bien.
    *en el cambio de los años 80 y 90.

    RispondiElimina
  2. Todos los post tienen la misma fecha. ¿Porqué?
    Bueno, a partir de ahora, un post por semana, y cada vez lo hace una de vosotras, y lo firma.
    Buen trabajo.

    RispondiElimina

Posta un commento

Post popolari in questo blog

SatiePandémie !!

🎶 El baile del antivirus 💛

Didáctica musical a distancia 🎼