SUZUKI vs YAMAHA




La metodología Suzuki se desarrolló entre las décadas de 1920 y 1930, cuando Shinichi Suzuki, violinista y profesor, además de un verdadero pedagogo en la educación musical de los niños, estaba en Berlín para profundizar su conocimiento de la cultura musical europea.


El creador del método Yamaha fue Genichi Kawakami.
En 1954, cuando todavía en el mundo se pensaba que la música pertenecía a categorías privilegiadas y a personalidades ya formadas, en la tienda Yamaha en el distrito de Ginza, el sistema de educacion musical Yamaha nació para niños en edad preescolar.



Estos dos métodos se refieren a la educación musical temprana que esta basada en el desarollo armónico y global de la personalidad , el uso de los instrumentos para un aprendizaje eficaz y la importancia de la figura del maestro y de los padres durante el proceso de aprendizaje.
Sin embargo, ¿cuáles son las diferencias entre los dos métodos?
 En el metodo Suzuki el aprendizaje se basa principalmente en la imitación , los alumnos de este metodo aprenden a memorizar y a reproducir ritmos y melodias desde el principio gracias a la escucha. En cambio el metodo Yamaha se basa en el proceso metodológico OIR-CANTAR-ESCUCHAR-LEER ,esta importancia diferente también se puede ver en el uso de diferentes libros:
  1.  
    en este libro las partiduras musical son difíciles y complicadas, de hecho, son utilizadas exclusivamente por el maestro.



Estos libros, por otro lado, son utilizados tanto por el profesor como por el alumno. El libro está organizado de manera progresiva, comenzando por el uso de algunas notas y melodías simples hasta el uso de toda la escala y ambas manos.

En tu opinión, ¿cuál es el mejor método?
Según nuestra idea, el método que más nos gusta es el de Yamaha, porque es el método mas atractivo por el niño. En este método, el niño participa a través del movimiento y los libros utilizados son simples y coloridos, y cada libro tiene un tema diferente. Además, al final del ciclo, el niño recibe un certificado y esto se ve como un objetivo de su parte.
¿Hay algo que no le guste de estos métodos?Creemos que sí, lo que no compartimos sobre ambos es la presencia de los padres. ¿Puede ser visto como un apoyo para el niño? Sí, sin embargo, también puede verse como un límite de expresión.

También puede limitar la participación en el curso, ya que no todos los padres tienen la oportunidad de participar activamente en la vida de sus hijos.




Angela y Claudia 









Commenti

  1. Muy interesante vuestro post, y vuestras opiniones sobre ambos métodos.
    El creador del método Yamaha fue Genichi Kawakami, por si queréis añadir su nombre.
    Podéis editar y modificar. Algunos detalles: Suzuki es * profesor; y *uso de los instrumentos para un aprendizaje eficaz.

    Bravo, bravísimo!!!!

    RispondiElimina
  2. Firmar los post para que sepa quién escribe cada uno de ellos. Gracias.

    RispondiElimina

Posta un commento

Post popolari in questo blog

SatiePandémie !!

🎶 El baile del antivirus 💛

Didáctica musical a distancia 🎼